FORO SAMÁN

RESUMEN DE LAS JORNADAS

MARTES 30 DE SEPTIEMBRE

DISFRUTA LOS ENCUENTROS

ASOMADOS AL PACÍFICO

CUIDADO CON EL PLANETA

VER CON LAS MANOS Y SENTIR CON LOS OJOS

Todo comenzó con una inquietud: ¿cómo abordar el tema de las industrias culturales y creativas en relación con la biodiversidad sin caer en la retórica vacía? Los títulos pomposos son peligrosos cuando no se logran llenar de significado real, y esa preocupación fue el motor de lo que vendría después.

Durante semanas, mientras concebía el foro, la idea dio vueltas y vueltas hasta que finalmente tomó forma. La propuesta era audaz: plantear un reto a dos personas que ni siquiera se conocían entre sí. Por un lado, un diseñador gráfico del taller de impresión de cultura gráfica popular callejera La Linterna; por el otro, un científico, Pablo Palacios, un biólogo chocoano, profesor de la Universidad Javeriana. Ambos aceptaron el desafío.

El concepto partía de una observación crítica sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su gráfica oficial es plana. Es comprensible: seguramente fue diseñada así para que 195 países pudieran compartir de manera universal la intencionalidad de cada objetivo. Pero los símbolos resultan cuando menos tristísimos. Después de años trabajando con esa tabla, nunca me había surgido mayor estímulo creativo de ella.

Así nació el desafío para  el emblemático taller de impresión tipográfica caleño La Linterna, dedicado desde 1934 al oficio de la impresión artesanal de carteles: realizar un ejercicio curatorial eligiendo de su archivo de 950 artistas, 17 carteles, cada uno alusivo a un ODS diferente. Un trabajo con ojo absolutamente crítico e incisivo.

Paralelamente, convoqué a Pablo Palacios, especialista en ecología evolutiva que ha participado en negociaciones ambientales cruciales para el país. Su reto era igualmente desafiante: enunciar cada uno de los ODS en escenario, pero no en términos genéricos y globales. No "fin del hambre en el mundo" o "equidad de género en el mundo", sino enfocado en Colombia, litoral pacífico, realidad concreta y tangible.

Esa mezcla explosiva se puso en juego durante el primer día del Foro Samán. El formato fue dinámico: 17 ODS, 17 carteles revelados, 17 explicaciones científicas enraizadas en el territorio. 

El resultado fue muy inspirador. Al finalizar, pregunté al público: "¿A quién le ha explotado la cabeza?" Todo el mundo estaba sacudido. Todos, absolutamente todos, sacudidos por lo que acababan de presenciar: el encuentro entre el arte gráfico popular, la ciencia crítica y la realidad de nuestro territorio..

Y… ¿si el diseño le diera una nueva cara a las ODS?