DIÁLOGOS PARA SEMBRAR

Semana de la Biodiversidad

30 septiembre - 5 octubre 2025

Cali, Colombia

nnnn

FORO SAMÁN

“Poco a poco el apartamento se fue llenando de plantas hasta convertirse en la selva. Siempre pensé que la selva eran los muertos de mi mamá. Sus muertos renacidos. Los muertos de mi papá , empece a pensar, vivían en sus silencios, como ahogados en un mar de calma.”

—Pilar Quintana, Los Abismos

Una conversación local para un mundo global

Los intercambios de saberes, ideas y experiencias nos permiten ser más allá de nuestras limitaciones. Favorecen la mirada sobre el otro y la comprensión en medio del asombro. Abonan la convivencia y estimulan ese don inmenso que nos hace humanos: la conciencia vestida de curiosidad y fantasía.

FORO SAMÁN acoge diálogos para sembrar en torno a las artes y el vigor productivo, industrias creativas y culturales conectadas con la biodiversidad.

Celebramos Cali, su gente y sus destrezas, con la vitalidad que nos contagia el artista Yuri Buenaventura:

“Levántate con la aurora

Morador de Cascajal

A buscar entre tus redes

Un rayo de sol de buscaja”.

Nuestra paleta de color

Biodiversidad y cultura se reconocen como raíces de identidad y memoria. Su preservación requiere de enfoque holístico capaz de responder a desafíos locales. El patrimonio natural y cultural del país se asume como una responsabilidad colectiva, que parte de comprender la sostenibilidad como acción individual orientada a construir formas colectivas de habitar.

Biodiversidad y Cultura

Un país cuya diversidad potencia el quehacer creativo y la imaginación permite construir universos estéticos que dialogan de forma transversal con el territorio. La estética colombiana contiene una dimensiín ética. Es una construcción a partir de retazos que dialogan de forma permanente con la diversidad de identidades, teatralidades, sonoridades y cotidianidades que las producen.

Sociedad Creativa

En un mundo hiperconectado e inmediato lo que toma tiempo se vuelve imprescindible. Honrar el gesto de la mano, como forma de sabiduría y continuidad, permite acercarse a un país que cambia desde la memoria cultural que entreteje su significado.

Hecho con las manos

Un reconocimiento a las mujeres que desafían estructuras y crean caminos nuevos. Innovadoras, líderes y transformadoras quienes, desde diversas disciplinas, impulsan cambios positivos para sus comunidades, cuidan la vida y reimaginan el futuro.

Mujeres Cuidadoras

La imaginación y la innovación requiere de una hoja de ruta que fomente la conversación productiva y la educación. Una senda para orientar a las mentes creativas en las decisiones del presente e imaginar futuros verdes, recomponer vínculos rotos y abrir caminos hacia lo posible.

Diseño que transforma

PROGRAMACIÓN GENERAL

Estimulamos, desde el proyecto 29 GRADOS liderado por Taliana Vargas - gestora social de Cali-, el diálogo de las industrias creativas y culturales con la biodiversidad mediante 28 encuentros en los que invitamos a 57 personas cuyos oficios, profesiones y talentos iluminan los debates que durante 5 días tienen lugar en el auditorio de Coltabaco en la capital del Valle del Cauca (Colombia).

Acompaña esta edición de FORO SAMÁN, DIÁLOGOS PARA SEMBRAR la exhibición de la obra “Xaman” que la artista Ana González Rojas dona a la ciudad (Museo de la Tertulia); los retratos de artesanas y artesanos así como la serie “Mujeres Cuidadoras” realizados por la fotógrafa Anita Calero; la muestra comercial de piezas artesanas de la colección Litoral y la oferta bibliográfica de Oromo Café & Librería.

La entrada es libre para el público, previa inscripción digital.